Como un grupo de estudiantes de la Pcia. de Santa Fe recurrieron a la JUSTICIA en acción de amparo, para frenar con ciertas zonas de parquímetro y aumento del boleto.- Ejemplo de incidencias en POLÍTICAS PÚBLICAS, cuando sus instrumentos no han respetado la decisión de su pueblo.
Ejemplo para muchas otras ciudades, entre ellas la de Buenos Aires, con su parquímetro o estacionamiento medido, aumento de peajes, etc. Que no se usa con un fín de re-organización de tránsito, sino recaudatorio.- Si aunque sea se celebrasen las audiencias públicas en horario razonable para que asistan los ciudadanos, daría el derecho de voz.
El mal funcionamiento de los parquímetros y el aumento de un boleto de un tramo muy utilizado por estudiantes generaron una polémica que motivó la presentación de dos amparos para frenar esta situación que generó perjuicios económicos a la población de Santa Fe.
La situación económica del país requiere que la Justicia tenga que intervenir en pos de evitar que los ciudadanos se vean afectados por aumentos desmedidos o el mal funcionamiento del sistema público. Eso se pretende en Santa Fe, donde el procurador Hugo Benuzzi presentó un amparo por el mal funcionamiento de los parquímetros que están causando perjuicios económicos a la ciudadanía.
Pero en otro tema que también estuvo sumamente presente en la agenda mediática, a raíz de los aumentos al transporte público habilitados por el gobierno nacional y varios provinciales, estudiantes de Paraná y Santa Fe presentaron otro amparo por el aumento dispuesto para cubrir el trayecto entre ambas ciudades (con gran afluente de universitarios) que pasó de ser 5.70 pesos a 9.80.
En el caso de Benuzzi, el recurso fue concedido con efectos suspensivos por la Cámara de Apelación Penal de la capital santafesina en diciembre del año pasado. El letrado explicó que se vio afectado como usuario de los parquímetros a raíz del mal funcionamiento.
En estos términos destacó que estos perjuicios se generaron “como consecuencia del comportamiento permisivo y rotundamente arbitrario que vulnera derechos y garantías constitucionales, a raíz del mal funcionamiento de los parquímetros”.
El demandante alegó que “las actas de infracción atentan contra el derecho de propiedad del usuario en general”; y también puso de manifiesto que “la falta de emisión de comprobantes por parte de los parquímetros, afecta seriamente el derecho de defensa”, dejando a los usuarios “en un estado de desventaja absoluto ante las autoridades”.
Por otro lado, los estudiantes nucleados en la Federación Universitaria del Litoral (FUL), donde participan activamente estudiantes de diferentes universidades de Santa Fe y las provincias mesopotámicas. Allí, con el respaldo como Amicus curiae de las Defensorías del Pueblo santafesina y entrerriana, se presentó el recurso.
El pedido es simple: quieren que el boleto vuelva a su precio original hasta que se resuelva la cuestión de fondo sobre la validez o no del aumento. La distancia que separa a las ciudades en cuestión es de 29 kilómetros, por lo que los viajes de estudiantes y trabajadores son habituales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario