Comunidades de la Sociedad general y miembros de Instituciones con alto altruismo solidario se sorprende muchas veces de ciertas consecuencias ante la falta de cumplimientos y/o previsiones a su momento.- Pero los FALLOS judiciales no deben sentenciar por si uno es bueno con el prójimo, la JUSTICIA es dar a cada uno el derecho que le corresponde.-
Recientemente en la Ciudad de Concordia - Pcia. de Entre Ríos - Argentina, según un medio de comunicación la justicia falló contra los Bomberos Voluntarios de esa Ciudad por la indemnización de un millón de pesos por el accidente seguido de muerte de un aspirante a Bombero.- Comparto aquí su link:
http://9ahora.com.ar/2015/06/ahora/provincial/concordia-los-bomberos-voluntarios-deben-pagar-un-juicio-millonario/
No poseo en este momento, el fallo para analizar cuáles fueron los fundamentos para que el Judicial dicté lo que él considere ante el reclamo de la Familia del aspirante.- El ordenamiento jurídico lo fija, que toda persona afectada de un accidente tiene el derecho de reclamar una indemnización por los daños sufridos ante quién se considere el culpable de la maniobra.- Asimismo todo acusado tiene el derecho de defenderse y demostrar que las consecuencia de la responsabilidad no fue por su culpa, sino por la misma víctima o de un tercero.-
Pero no es novedoso escuchar ciertos fallos judiciales, contra Asociaciones Civiles y Fundaciones, en este mismo blog hay una lista interminable e inclusive instituciones de bien público de alto reconocimiento social y mundial.- Porque justamente la justicia no falla por si uno es bueno, caritativo, solidario y/o voluntario.- Sino la justicia dicta una sentencia, porque hubo alguien que incumplió una irresponsabilidad y cada uno debe dar el Derecho que le corresponde, tal vez la demanda era por diez millones... tal vez.-
Ahora como se puede evitar esto, es la gran pregunta de algunos, porque la mayoría se asesora, se previene y hasta realiza acciones de riesgo operacional para disminuir las consecuencias de un accidente.- No se trata de simular algo, se trata de hacer las cosas correctamente y bien.- Porque nadie quiere que su hijo/a o amigo/a o ser querido que va a un lugar, vuelva lastimado o directamente no regrese.-
Entonces a veces encontrar estos títulos de noticias en un medio o bien declaraciones como que ahora deban vender hasta lo más indispensable, no debe confundirse con asumir la responsabilidad y hacerse cargo.- Más halla que tal vez no tenga la culpa.- Uno cuando lleva a cabo acciones y/o actos, debe responder por ello y hacerse cargo, ya sea en las buenas y en las malas. En cambio, si uno actúa de buena fe, realiza distintas prevenciones, verifica que las seguridades están brindadas y demás acciones que hacen actuar correctamente, aún así no esta ajeno que el accidente ocurra igual.- Pero ante ello se debe seguir restableciendo las acciones de auto responsabilidad, no se debe esperar que un tercero imparcial llamado Juez lo declare.- Se actúa del primer momento, de esa manera y llegado el caso de haber litigio, uno cumplió con su responsabilidad y eso en la sentencia también se mide.-
Por ello, vos que estas en una Institución de bien público que haces para prevenirte de los accidentes, de tus voluntarios, de tus alumnos, de tus beneficiarios y de los terceros que intervengan ?
Asesórate y prepárate y que una acción de prensa-judicial no te ensucie el buen nombre de tus actividades solidarias y altruistas por el bien del prójimo.- Además representar a una Entidad Civil de bien común, nos obliga a tomar doble recaudos, porque muchas de ellas se constituyeron, por la falta o necesidad de otros que no cumplen son su responsabilidad del hacer el bien en forma correcta.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario