EL ESTADO SE SIMPLIFICA
El pasado 02.11.2017 el Estado Nacional por Decreto del PEN, dictó la norma que indica un plan de simplificación en el funcionamiento del Sector Público Nacional.- Logrando con ello un gran avance en lo que respecta a la participación ciudadana, incidencias en políticas públicas y a los nuevos proyectos normativos referidos en el Marco Legal y Fiscal de las OSC / ONG y la legitimidad del Paramédico en Argentina.-
Este plan de simplificación del Estado, sólo estará circunscripto para Administración Central, Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector y los Organismos Descentralizados, incluyendo la Seguridad Social, además Empresas, Fondos Fiduciarios, Sociedades del Estado y Entes Públicos en general.-
Se los impulsa a dictar normas y regulaciones de carácter simples, claras, precisas y de fácil comprensión. Por ello el Sector Público Nacional deberá confeccionar textos actualizados y de las guías de los trámites a su cargo. Asimismo eliminar las que resulten innecesaria. Es importante la utilización y uso de las nuevas tecnologías y herramientas informáticas, siendo los más innovadores y los menos onerosos, con el fin de agilizar procedimientos administrativos, reducir tiempos que afectan a los administrados y eliminar regulaciones cuya aplicación genere costos innecesarios.
Los organismos del Sector Público Nacional incrementarán los mecanismos de participación, intercambio de ideas, consulta, colaboración y de cultura democrática, incorporando las nuevas tecnologías, necesarios para facilitar la comprensión y medir el impacto que traerá aparejado las nuevas regulaciones.
Las regulaciones que se dicten deben partir de la buena fe del ciudadano, permitiéndole justificar a través de declaraciones juradas situaciones fácticas que deban acreditarse.- El Gobierno Nacional deberá fomentar la interoperabilidad entre las administraciones públicas provinciales, y de la Ciudad de Buenos Aires, generando de esta manera un intercambio y colaboración mutua, a fin de implementar todas las herramientas tecnológicas existentes, permitiendo de este modo acercar a los ciudadanos herramientas eficaces para su interacción con la Administración.
En la elaboración de las normas regulatorias deberá tenerse en cuenta el carácter positivo del silencio de la Administración, en la medida que resulte posible las relaciones jurídicas, siempre y cuando sea en beneficio del requirente y no se afecten derechos a terceros.
De crearse nuevos Registros, deberán ser digitales, facilitando el acceso por parte de los ciudadanos y estarán regidos por el principio de gratuidad. La norma lleva el número 891.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario