24 febrero, 2016

CONVOCATORIA de OSC PORTEÑAS 2016

Estimadas/os OSC amigas, se avisa que el próximo 01.03.2016, hasta el 31.03.2016 se abre la convocatoria para el financiamiento de proyectos sociales en el GCBA.-

Se adelanta los ejes temáticos:

A) Voluntariado en general.
B) Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil
C) Niñez, adolescencia, juventud, tercera edad.
D) Personas con discapacidad.

Para mayor información ir al siguiente link: Convocatoria 2016 GCBA para ONG / OSC

05 febrero, 2016

ALERTA de SEGURIDAD - DEA en Argentina

ALERTA   DE   SEGURIDAD:
DESFIBRILADORES    MARCA  PHILIPS
SOLO EN ARGENTINA

La ANMAT informa a los profesionales e instituciones que la firma “PHILIPS ARGENTINA S.A.” ha iniciado un alerta de seguridad sobre los siguientes productos comercializados en la Argentina:

Desfibrilador Externo Automático – Modelos FRx (código del producto 861304) – Marca PHILIPS - PM 1103-25 Número de lote/serie fabricados desde 02/02/2005 hasta 07/06/2012.

Desfibrilador Externo Automático – Modelo Heartstart HS1 (código del producto M5066A) - Marca PHILIPS - PM 1103-125 Número de lote/serie fabricados desde 09/12/2005 hasta 07/06/2012.

En el marco de sus actividades de vigilancia a nivel mundial, la empresa informó un defecto en un resistor denominado R92 de los equipos mencionados. Por este motivo, determinó aclarar cierta información que figura en el Manual del Usuario, acerca del mantenimiento de sus Desfibriladores Automáticos Externos (DEA) modelos FRx o HS1.

Cabe mencionar que la empresa ha enviado notificación de estas acciones a todos los clientes a los que entrega mercadería en forma directa y a todos los distribuidores de la línea que podrían importar los equipos por sus propios medios. Por todo lo expuesto, la ANMAT recomienda a los profesionales e instituciones de la salud que, ante cualquier duda o reporte, se contacten con PHILIPS ARGENTINA S.A. o bien con el Programa de Tecnovigilancia de esta Administración Nacional (tecnovigilancia@anmat.gov.ar)

Información proporcionada por PHILIPS ARGENTINA S.A. acerca del mantenimiento de sus desfibriladores automáticos externos (AEDs) HeartStart FRx o HS1 Chirridos individuales (Single Chirps)

Si su DEA FRx o HS1 emite un patrón de chirridos individuales ( ), presione el botón “i” azul que se encuentra en la parte frontal del dispositivo para obtener información. Su DEA le informará exactamente qué medidas tomar para garantizar que su dispositivo se encuentra apto para su utilización. Chirridos triples (Triple Chirps) Si, en cualquier momento durante la vida útil del dispositivo, su DEA FRx o FS1 emitió o comienza a emitir un patrón de chirridos triples ( ), es importante que detenga el uso del dispositivo y se contacte con su representante local de Philips. Si un DEA FRx o FS1 emite un patrón de chirridos triples, es un signo de que el dispositivo requiere de investigación por parte de Philips para garantizar que se encuentra apto para el uso. Por supuesto, si es necesario utilizarlo en una emergencia, intente por todos los medios corregir el error y utilizar el dispositivo normalmente, según se describe en el Manual del Usuario. No obstante, si ha podido corregir el error, es importante que se comunique con su representante local de Philips para obtener las herramientas y la información necesarias para asegurarse de que su dispositivo se encuentra funcionando de manera adecuada. La imagen que se encuentra a continuación sirve como recordatorio visual de las medidas que deben tomarse en el supuesto en el que se produzcan chirridos individuales o triples. Tenga a bien actualizar sus protocolos de mantenimiento según corresponda. Además, Philips ha creado un sitio web con información adicional sobre esta medida. Para escuchar la diferencia entre los chirridos individuales y triples emitidos por sus DEA, visítenos en www.philips.com/HeartStartMaintenanceAdvisory.

La falla: 

Si su DEA emite un patrón de chirridos individuales, presione el botón “i” azul que se encuentra en la parte frontal del dispositivo para obtener información. Si su DEA alguna vez emitió o comienza a emitir un patrón de chirridos triples, comuníquese con su representante local de Philips para solicitar soporte técnico.




RECOMENDACIÓN  LEGAL
Por las responsabilidades que puede generar su incorrecta aplicación a un paciente, adquiera dichos productos por Casas de Comercio Oficiales y/o Autorizadas, que garantiza su adecuado funcionamiento.- Caso contrario, de ser un origen incierto o no poder justificarlo, puede traducirse a su exclusiva responsabilidad legal su aplicación en un Paciente, cuando este equipo pueda fallar.- Y muchas veces, este in fortuito se descubre en sede judicial.- 

Imágenes de los modelos con falla en su seguridad:














Fuente: Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica - Mrio. de Salud  - Presidencia de la Nación 05.02.2016  



01 febrero, 2016

Operativo Traslado Sanitario Aereo

Comparto el trabajo Voluntario que hacemos en la Fundación Jevra Hatzalah Argentina.- 
Donde una tragedia familiar vial en Neuquén requirió de un traslado sanitario aéreo urgente hacia a Buenos Aires para una atención especializada en medicina pediátrica y adulta.-
Acciones que vibran.... Acciones que contagian seguir acudiendo al prójimo y más en una Emergencia.-



Reconocimiento Legal al Paramédico

En los últimos meses en Argentina y en distintos hechos y circunstancias, han sido noticias en los medios de comunicación, la importancia de tener personal capacitado en Técnico en Emergencias Médicas - TEM y demás afines.- En algunos hechos, los resultados de supervivencia de las víctimas no fueron los esperados, justamente por ausencia de conocimientos básicos en las técnicas de resucitación.- En otros hechos, han logrado, con la intervención de TEM, no solamente de salvar la vida, sino de mantenerla.-
Somos conscientes que la legitimidad no solamente del ejercicio del oficio del TEM, sino de su formación educativa como tal, es un pilar fundamental en el abordaje de las maniobras Pre Hospitalarias.-

La importancia de una regulación legal en la formación y en el ejercicio de la actividad profesional, genera un alto riesgo operacional. No sólo en la bio-seguridad del mismo Técnico, sino por sobre todo en el paciente y/o terceros.- 
Que puede ser cualquiera de nosotros.- Hoy en el mundo y en la Argentina, el área del Pre Hospitalario ha crecido mucho y perfeccionado cada vez más los conocimientos para una mejor respuesta ante la necesidad de una Emergencia y/o urgencia.- Donde las buenas intensiones ya no alcanzan para ayudar.- Se requiere que la regulación se encuentre en la misma altura de las circunstancias.- 
Caso contrario estaremos generando más conflictos y menos soluciones a los problemas de Salud Sanitaria en las Emergencias.-

Se invita a todas esta gran comunidad de profesionales, muchos de ellos bajo los lineamientos del Voluntariado Social, en insistir, promover y promocionar ante sus Autoridades donde residan, la legitimidad de una mejor tarea de rescate.-


En muchas Provincias del país y Municipios ya lo han hecho y debemos seguir por más.- Porque cuando se atiende en una Emergencia y en la vía pública a un paciente, es ni mas ni menos que nuestro prójimo.- Y cualquiera de nosotros podemos estar en su lugar.-

Se comparte una de las últimas noticias de prensa en relación donde gracias a una Paramédica pudo salvar las vidas de dos personas, donde las daban por óbito: 

Fuente: http://m.infoban.com.ar/despachos.asp?cod_des=68716

El reciente accidente de una familia de Pacheco, allegados a la ministra Patricia Bullrich, resalta la importancia de la actuación de los Técnicos en Emergencias Médicas para salvar mas vidas

El 14 de enero se produjo un grave accidente en el kilómetro 273 de la ruta 14, cuando una Mitsubishi Nativa intentó sobrepasar a un Renault Logan, perdiendo el control e impactándolo. El conductor de la camioneta y su acompañante fallecieron en el acto, mientras que los otros dos pasajeros resultaron con graves heridas.

El accidente tuvo amplia repercusión en los medios a partir del dato de que los involucrados son familiares de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, pero también cobra importancia por el rol del personal que asistió a las víctimas en el lugar.

Allí actuaron efectivos de Policía de Entre Ríos, Gendarmería Nacional, Bomberos Voluntarios y Zapadores de Concordia. Pero la presencia de una Técnica Superior en Emergencias Médicas (TSEM) –matriculada en dicha provincia-, que llegó a bordo de una ambulancia fue fundamental para salvar las vidas de la sobrina de la ministra, Florencia González Ruso y su novio Leonel Horsberger.

Ambos estaban atrapados entre los hierros retorcidos de la camioneta y se los daba casi por muertos, pero a partir de las tareas de corte de los bomberos pudieron ser sacados del vehículo, para que continuaran las maniobras de asistencia por parte de la paramédica, quien coordinó toda la labor por ser también bombero e incluso acompañó a las víctimas hasta el hospital.

Hoy la joven que salvó dos vidas en la madrugada del 14 de enero, sigue convencida de la importancia que tuvo su labor de atención prehospitalaria, para la cual está preparada, y que ejerce en la ambulancia de un centro de salud.