En los últimos meses en Argentina y en distintos hechos y circunstancias, han sido noticias en los medios de comunicación, la importancia de tener personal capacitado en Técnico en Emergencias Médicas - TEM y demás afines.- En algunos hechos, los resultados de supervivencia de las víctimas no fueron los esperados, justamente por ausencia de conocimientos básicos en las técnicas de resucitación.- En otros hechos, han logrado, con la intervención de TEM, no solamente de salvar la vida, sino de mantenerla.-
Somos conscientes que la legitimidad no solamente del ejercicio del oficio del TEM, sino de su formación educativa como tal, es un pilar fundamental en el abordaje de las maniobras Pre Hospitalarias.-
La importancia de una regulación legal en la formación y en el ejercicio de la actividad profesional, genera un alto riesgo operacional. No sólo en la bio-seguridad del mismo Técnico, sino por sobre todo en el paciente y/o terceros.-
Que puede ser cualquiera de nosotros.- Hoy en el mundo y en la Argentina, el área del Pre Hospitalario ha crecido mucho y perfeccionado cada vez más los conocimientos para una mejor respuesta ante la necesidad de una Emergencia y/o urgencia.- Donde las buenas intensiones ya no alcanzan para ayudar.- Se requiere que la regulación se encuentre en la misma altura de las circunstancias.-
Caso contrario estaremos generando más conflictos y menos soluciones a los problemas de Salud Sanitaria en las Emergencias.-
Se invita a todas esta gran comunidad de profesionales, muchos de ellos bajo los lineamientos del Voluntariado Social, en insistir, promover y promocionar ante sus Autoridades donde residan, la legitimidad de una mejor tarea de rescate.-
En muchas Provincias del país y Municipios ya lo han hecho y debemos seguir por más.- Porque cuando se atiende en una Emergencia y en la vía pública a un paciente, es ni mas ni menos que nuestro prójimo.- Y cualquiera de nosotros podemos estar en su lugar.-
Se comparte una de las últimas noticias de prensa en relación donde gracias a una Paramédica pudo salvar las vidas de dos personas, donde las daban por óbito:
Fuente: http://m.infoban.com.ar/despachos.asp?cod_des=68716
El reciente accidente de una familia de Pacheco, allegados a la ministra Patricia Bullrich, resalta la importancia de la actuación de los Técnicos en Emergencias Médicas para salvar mas vidas
El 14 de enero se produjo un grave accidente en el kilómetro 273 de la ruta 14, cuando una Mitsubishi Nativa intentó sobrepasar a un Renault Logan, perdiendo el control e impactándolo. El conductor de la camioneta y su acompañante fallecieron en el acto, mientras que los otros dos pasajeros resultaron con graves heridas.
El accidente tuvo amplia repercusión en los medios a partir del dato de que los involucrados son familiares de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, pero también cobra importancia por el rol del personal que asistió a las víctimas en el lugar.
Allí actuaron efectivos de Policía de Entre Ríos, Gendarmería Nacional, Bomberos Voluntarios y Zapadores de Concordia. Pero la presencia de una Técnica Superior en Emergencias Médicas (TSEM) –matriculada en dicha provincia-, que llegó a bordo de una ambulancia fue fundamental para salvar las vidas de la sobrina de la ministra, Florencia González Ruso y su novio Leonel Horsberger.
Ambos estaban atrapados entre los hierros retorcidos de la camioneta y se los daba casi por muertos, pero a partir de las tareas de corte de los bomberos pudieron ser sacados del vehículo, para que continuaran las maniobras de asistencia por parte de la paramédica, quien coordinó toda la labor por ser también bombero e incluso acompañó a las víctimas hasta el hospital.
Hoy la joven que salvó dos vidas en la madrugada del 14 de enero, sigue convencida de la importancia que tuvo su labor de atención prehospitalaria, para la cual está preparada, y que ejerce en la ambulancia de un centro de salud.