27 diciembre, 2013

IGJ NUEVA ATENCION ENERO 2014

IGJ NUEVA ATENCIÓN DE TRÁMITES Y HORARIOS PARA ENERO 2014.-

Durante el próximo mes de enero, la Inspección General de Justicia mantendrá su funcionamiento normal, pero con un esquema de atención reducido. La medida, acorde a la disminución del flujo de trámites durante la feria judicial, quedó establecida mediante la Resolución General IGJ Nº 4/2013.
A continuación, se detalla el esquema de atención:
Mesa de entradas: durante el mes de enero de 2014, el horario de recepción de trámites será de 9:30 a 12:00 hs., salvo para los precalificados urgentes, que se recibirán de 8:00 a 9:00 hs. Este esquema de atención corresponde tanto a la sede central, Paseo Colón 285, como a las ubicadas en los colegios profesionales.
Departamento de Rúbrica: trámites urgentes de 11.00 a 12:00 hs. El resto de los trámites se recibirán en el horario de 11:00 a 13.00 hs.
Plazo del trámite urgente: 96 horas será el plazo para la sustanciación de trámites precalificados registrales (de los departamentos de Precalificación de sociedades comerciales, Personería jurídica de entidades civiles, Oficina de entidades extranjeras y Asuntos Especiales, y para los trámites del departamento de Rúbrica).
Recepción de oficios judiciales: solo se recibirán aquellos que tengan carácter de urgente.
Pedidos de informes de balances y tasas: se recibirán en el horario de 9:30 a 12:00 hs. Podrán ser retirados a las 72 horas de su presentación.
Trámites que no se recibirán:
- Trámites precalificados ordinarios, entre el 3 y el 17 de enero de 2014 (inclusive).
- Pedidos de expedición de testimonios comunes y urgentes, certificados, reintegros, desarchivos y/o consultas de actuaciones  de cualquier clase, entre el 3 y el 31 de enero de 2014 (inclusive).
- Solicitud de concurrencia de inspectores a asambleas o reuniones de órganos de administración, entre el 3 y el 31 de enero 2014 (inclusive).
- Presentaciones correspondientes al cumplimiento de obligaciones legales y reglamentarias de los sistemas de Ahorro y Capitalización, entre el 3 y el 31 de enero 2014 (inclusive).
Vistas: no se dará curso a contestaciones de vistas y emplazamientos, intimaciones o requerimientos notificados con anterioridad al 31 de diciembre de 2013, excepto los trámites correspondientes a los departamentos de Precalificación, de Personería Jurídica de Entidades Civiles y Oficina de Entidades Extranjeras y Asuntos Especiales. Su plazo se tendrá por automáticamente suspendido a partir del 31 de diciembre de 2013 y se reanudará automáticamente, el 1 de febrero de 2014.
Denuncias: se suspende el plazo para proveer denuncias durante enero de 2014. Podrá disponerse su tramitación en caso de requerirlo el ejercicio inmediato de medidas propias de la fiscalización permanente sobre sociedades comprendidas en los artículos 299 y 301 de la Ley 19.550, 8º, 9º y 10 de la Ley Nº 22.315.
Declaraciones Juradas 1/2010: podrán presentarse únicamente en las ventanillas habilitadas del Correo Argentino y las sedes de los colegios profesionales. 
Resolución General IGJ Nº 04/2013 a su disposición vía correo electrónico.



18 diciembre, 2013

¿ Cómo reclamar por falta de LUZ ?

¿CÓMO RECLAMAR ANTE EL CORTE DE LUZ?

1) Presentar el reclamo a la Distribuidora de Energía, por los siguientes medios: línea telefónica pidiendo el Nro. de identificación de reclamo o carta con acuse recibo en la Oficina Comercial o carta documento. Los datos de contacto están al reverso de cada boleta. Citar nro. de cliente y línea de contacto. Solicitando la reincorporación del servicio y la indemnización correspondiente en la facturación. (Que no es lo mismo el descuento de los días por no tenido luz). Dentro de los 5 días está obligado a responderle.

2) De continuar sin luz y/o silencio de respuesta y/o no conforme con la solución por la Distribuidora realizar lo mismo del ítem
1, pero ante  Ente Nacional de Regulador de Electricidad (ENRE). Que también al reverso de la boleta están los datos de contactos. Pero aquí se deberá citar la referencia del reclamo ante la Distribuidora y que porque se continua sin suministro o no dió respuestas, se eleva en su 2da. instancia. Dentro de los 30 días están obligado a responderle a Ud.

3) De continuar sin luz, comience Ud. mismo a buscar alternativas para poder seguir realizando sus distintas actividades. Guarde todo comprobante, ticket, factura de los gastos que le haya ocasionado por la falta de luz y que Ud. se vió obligado a recurrir. Además realice una descripción detallada y objetiva de los perjuicios que sufrió por el corte. Por ejemplo: daños en algunos aparatos (heladera, microondas, otros), conexión con aparatos que sustenta la vida en el estado de salud de alguien, compensación de un alquiler urgente de grupo electrógeno, etc.

4)  Haya vuelto la luz o no y de no estar conforme con la facturación del período, puede insistir a la Distribuidora de Energía (Edenor o Edesur) o bien acudir a cualquier Centro Municipal en Defensa de los Derechos del Consumidor. El trámite es personal y gratuito.- Allí se acordará audiencia para poder llegar a una alternativa del conflicto, por todos los daños y perjuicios que se le ha ocasionado.- (esta acción, no es válida con fines Comerciales, por ejemplo se me quemó la computadora y no puedo usarla para trabajar)

5) De no estar satisfecho con sus resultados, le queda allí con toda la documentación citada antes, el reclamo vía carta documento, para el inicio de acciones judiciales.

Sepa que para realizar el reclamo, no hace falta ser el titular o bien tener deudas económicas con la Distribuidora. Y que llegado a la instancia judicial, también posee acciones gratuitas a ello.

Datos de referencias:

EDESUR: 0-800-333-3787EDENOR     Área Morón: 0-800-666-4001
                  Área Capital Federal: 0-800-666-4002
                  Área Olivos: 0-800-666-4003
                  Área Pilar: 0-800-666-4004
ENRE: 0800-333-3000

Ab. Lucas Andrés Orlando - orlandoabogados@gmail.com / 15-4970-9770 - Lavalle 1763 - piso 4º Ofic. 2 CABA

11 diciembre, 2013

¿ Cómo hacer una ONG / OSC ?


Desde el programa de Responsabilidad Social Profesional del Estudio Jurídico Lucas Andrés Orlando & Abogados - Especialistas en Organizaciones Sociales, se comparte el resumen de procedimiento para constituir una personería jurídica en la Ciudad de Buenos Aires - Argentina.- (se adjunta link)

A la fecha de su publicación consulte por sus actualización normativa.-

http://issuu.com/orlandoabogados2/docs/c__mo_hacer_una_ong_osc

Lucas Andrés Orlando
Abogado especialista en Organizaciones con fines Sociales
Cel. (54-9-11) 15-4970-9770 - Tel./ Fax (54-11) 4374-9475
 Lavalle 1763 - Piso 4to. Ofic. 2 - Ciudad de Bs. As. - Argentina - C1048AAO
orlandoabogados@gmail.com //// Derecho Comunitario para OSC - Blogspot/
www.facebook.com/lucas.orlando2 //// Skype Lucas.Orlando22