El Ministerio de Salud de la Nación está
realizando un seguimiento de la información epidemiológica y fortalece la
vigilancia para actuar con rapidez ante casos sospechosos.
“Tenemos todos los mecanismos de
control para identificar el coronavirus si hubiera un síndrome febril
acompañado de una neumonía y la sospecha de caso, aunque no tenemos ninguno”,
aseguró hoy el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en el
marco del Consejo Federal de Salud que reúne a las máximas autoridades
sanitarias del país.
El ministro añadió que “nos
mantenemos en comunicación directa con los expertos mundiales. Tenemos toda la
capacidad para reaccionar y estamos en vigilancia absoluta. Además desmintió
“cualquier tipo de emergencia tanto por coronavirus, dengue u otras
infecciones. Tenemos casos de sarampión y dengue pero no son graves ni muchos”.
De acuerdo a reportes oficiales,
desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 22 de enero de 2020, se notificaron
448 casos confirmados de una nueva infección por coronavirus 2019-nCoV. 441
casos corresponden a residentes de China, distribuidos en 14 provincias, de las
cuales la más afectada es Hubei, con 375 casos; en tanto los siete casos
restantes se reportaron fuera de China: 4 en Tailandia, 1 en Japón, 1 en Corea
del Sur y 1 en Estados Unidos.
En este sentido, para elevar la
vigilancia de los equipos de salud del país y brindar recomendaciones a los
viajeros, el Ministerio de Salud emitió un alerta epidemiológico, un documento
técnico que se utiliza para tales fines. En el mencionado documento se incluyen
las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para los viajeros
internacionales las cuales especifican:
- Promover entre los viajeros la búsqueda de
atención médica en el caso que presenten sintomatología compatible con
cuadro respiratorio respiratoria aguda antes, durante, o después de un viaje
internacional, especialmente si estuvieron en los países afectados.
- Promover, entre los viajeros que arriban y
salen del país, las buenas prácticas y la conducta para reducir el riesgo
general de infecciones respiratorias agudas durante los viajes, tal como
toser en el pliegue del codo y la higiene de manos frecuente como acciones
fundamentales.
- A los viajeros con destino a la ciudad de
Wuhan, se recomienda eviten el contacto tanto con individuos que presentan
enfermedades respiratorias agudas o asistir a lugares con presencia de
animales de granja o salvajes, vivos o muertos e ingerir alimentos crudos.
- Estas medidas son especialmente importantes en
el marco de la celebración del año nuevo chino (día 25/02/20) por lo que
se recomienda reforzar las medidas de prevención mencionadas.
Reunión de monitoreo
Autoridades sanitarias del Ministerio
de Salud de la Nación mantuvieron ayer una reunión de trabajo junto a
representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina,
equipos técnicos, profesionales de Administración Nacional de Laboratorios e
Institutos de Salud (ANLIS-Malbrán) y de la Dirección Nacional de Emergencias
Sanitarias (DINESA), con el fin de actualizar la situación epidemiológica en
relación a la aparición del nuevo coronavirus 2019-nCoV en China.
En el marco de la sala de situación,
que estuvo encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti;
el subsecretario Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa; y la subsecretaria de
Calidad, Regulación y Fiscalización, Judit Díaz Bazán, se repasó la última
información disponible sobre el nuevo coronavirus que generó que hoy se
reuniera el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes determinarán si la situación
epidemiológica amerita declarar o no una emergencia de salud pública de interés
internacional.
“Hasta el momento, con la información
preliminar que contamos y que se va actualizando minuto a minuto, hemos
definido mantener a los equipos de salud en alerta y constante monitoreo de la
situación para tomar las medidas necesarias en función del cambiante escenario
epidemiológico”, manifestó Vizzotti. En este sentido –continuó la funcionaria–
“por indicación del ministro Ginés González García, estamos repasando las
capacidades del Ministerio y del sistema de salud para estar preparados ante un
eventual caso”, sostuvo la funcionaria.
Durante el encuentro, que se llevó a
cabo en la sede del ministerio de Salud, Tamara Mancero, consultora en
Epidemiología y Enfermedades Transmisibles de OPS Argentina informó que sólo en
China se confirmaron 448 casos, de los cuales 102 son severos y 9 han
fallecido. El nuevo coronavirus, detectado en la ciudad de Wuhan, se ha
expandido a 13 provincias de China y ha registrado casos aislados en Tailandia,
Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.
La representante de OPS destacó que
en este escenario “la fortaleza de Argentina es la calidad de datos de
influenza que posee y que ha venido trabajando desde la época de la pandemia de
la gripe A –ya que tienen algún tipo de relación con este tipo de vigilancia–,
lo que constituye una línea de base muy rica para trabajar”, destacó Mancero.
Recomendaciones para los equipos de
salud
La enfermedad provocada por este
nuevo coronavirus presenta síntomas respiratorios agudos, motivo por el cual se
debe registrar en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0)
dentro del grupo de las infecciones respiratorias agudas (IRAS), las mismas son
eventos de notificación obligatorias según Ley 15.465 (ENOs). Dentro de estos
eventos respiratorios se incluyen las Infecciones Respiratorias Agudas Graves
(IRAGS) e Infecciones Respiratorias Agudas Graves Inusitadas (IRAGI), la
enfermedad provocada por el nuevo coronavirus pertenece a estos eventos.
Los servicios de salud deben notificar de forma inmediata a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud todos los casos desde la sospecha y con datos completos.
Las autoridades sanitarias continúan monitoreando el dinámico escenario epidemiológico y se mantienen en permanente contacto con los organismos internacionales para adoptar las medidas necesarias para con prevención y eventual contención de este nuevo coronavirus.
Los servicios de salud deben notificar de forma inmediata a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud todos los casos desde la sospecha y con datos completos.
Las autoridades sanitarias continúan monitoreando el dinámico escenario epidemiológico y se mantienen en permanente contacto con los organismos internacionales para adoptar las medidas necesarias para con prevención y eventual contención de este nuevo coronavirus.
¿Qué son los coronavirus?
Los coronavirus son una familia de
virus de conocido por causar enfermedades respiratorias. Afectan a numerosas
especies de animales. Algunos virus de la familia coronavirus –incluido el
recientemente descubierto en China– pueden afectar a las personas.
Gran parte de los coronavirus
producen enfermedades leves a moderadas, como el resfriado común. Sin embargo,
algunos tipos pueden provocar cuadros más graves como el síndrome respiratorio
Agudo Grave (SARS) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS),
descriptos en años anteriores.
En relación con la forma de
transmisión, se investiga la transmisión de animales a humanos, a través de los
alimentos y se ha sugerido el posible contagio interhumano, aunque los datos
disponibles son limitados para establecer claramente el mecanismo de
transmisión.
FuenteMinisterio de Salud