El pasado 5 de Diciembre y en concordancia con el día Internacional del Voluntariado Social por la ONU, no hubo mejor festejo que estar capacitándose en "Voluntariado Espontáneo".-
La Jornada se realizó en la ciudad de Buenos Aires, en el SINAGIR - Sist Nac. de Gestión Integral de Riesgo, dependiente del Ministerio de Seguridad de a Nación, por quién suscribe representando la Comisión de Desastres del Cjo. Consultivo de la Sociedad Civil de Cancillería, bajo la Coord. de Daniel Muñoz.-
Dicho encuentro estuvo con invitados internacionales acerca de cómo funciona el Voluntariado Espontáneo en Argentina y como podría optimizarse a partir de las diversas experiencias. Se contó con la presencia de la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich; Emilio Renda, secretario de Protección Civil de la Nación; Marcelo Rozas Garay, subsecretario de Reducción del Riesgo de Desastres; y Patricia Pérez, responsable del Área ONG y Sector Privado de la Secretaría de Protección Civil.
Durante el encuentro disertaron Duncan Shaw, profesor de Operaciones y Sistemas Críticos Alianza Manchester Escuela de Negocios, Universidad de Manchester, Reino Unido. Suu-Va Tai, coordinador de Voluntariado, Oficina de Servicios de Emergencia de California, presidente de la Asociación Nacional CERT, USA. David Norris, subdirector del Cuerpo de Bomberos, Reino Unido. Y Jenny Moreno, profesora Asistente e Investigadora Asociada, Programa de Reducción de Riesgos y Desastres, Universidad de Chile.
La Secretaría de Protección Civil de la Nación, en su carácter de Secretaría Ejecutiva del SINAGIR, acordó con la Universidad de Manchester trabajar sobre “Voluntariado Espontáneo (VE)”.
A partir de ello, se ha puesto el tema en agenda, a la vez que, en ese contexto, se le brindó apoyo a la Dirección de Protección Civil de la Provincia del Neuquén para la realización del Manual del Voluntariado Espontaneo. En este mismo sentido, desde esta Secretarían se realizó la Guía de Voluntariado Espontáneo para que pueda ser utilizada por las áreas de protección civil de las provincias argentinas.
Hay que tener presente que en Argentina y se encuentra vigente la ley Nacional de Voluntariado Social la 25.855 y completa, que aborda el Voluntariado sistematizado u organizado bajo una misión social y políticas organizativas del bien común.-
Hoy en la actualidad, florece en resto del mundo este tipo de voluntariado focal y espontaneo a un momento determinado.- Y más aún en situaciones donde la solidaridad explota ante la respuesta inminente en un Desastre o Catástrofe, donde las Fuerzas de Seguridad, Emergencias y Rescate empiezan a realizar los ajustes necesarios a los fines de organizar la ayuda y su respuesta.-
Acompaño link de referencias:
Fotos del evento: