29 noviembre, 2018

INICIATIVA LATINOAMERICANA FRENTE A LAS RESTRICCIONES FINANCIERAS A LAS OSFL

La Comisión Legal y Técnica para las OSC, del Cjo. Consultivo de la Sociedad Civil para Cancillería Argentina, participó activamente en el Lanzamiento, junto a Lucas Orlando, Inés Felice, Eduardo Fossati, Pablo Marsal y Guillermo Castaño.-

Ha sido una jornada muy intensa desde las primeras horas del día y finalizando a la tarde de este jueves 29 en la previa del G-20.- Hubo una participación muy activa con referentes mundiales, funcionarios, representantes de las OSC, ya sea de su ámbito local, nacional e internacional.- 

Un espacio en dónde no solamente hemos concluido muchos consensos, sino además de comprometernos a la incidencias en políticas públicas ante GAFI, GAFILAT e UIF Argentina.- Donde toda la Sociedad Civil de América Latina, debemos formular las fuerzas necesarias para aunar diálogos y consenso con las Entidades de control en la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.- Donde debemos dejar constancia que podemos auto regularnos, generar rendiciones de cuentas claras y poder evaluar nuestros propios riesgos, todo ello con el fin de no quedar por fuera del sistema bancario y/o financiero general en toda Comunidad o Sociedad.-


Los objetivos que fueron ampliamente superados, fueron:
● Incrementar la conciencia de las OSFL respecto de su rol como contrapartes en procesos de evaluaciones nacionales de riesgo de financiamiento de terrorismo y
evaluación mutua de GAFI/GAFILAT.
● Presentar los objetivos del proyecto de investigación cuyo eje principal para la fase 1 es la auto evaluación de riesgos de FT del sector de OSFL en Argentina y México
● Exponer los hallazgos del estudio apoyado por ICNL respecto del impacto en materia regulatoria, operativa y financiera de la regulación ALA/CFT en el sector sin fines de lucro.   

Guillermo Canova  miembro de la Comisión de la Universidad Austral y Foro del Sector Social, dio las palabras de bienvenida.

La presentación de la jornada por Jocelyn Nieva, responsable principal para América Latina y el Caribe ICNL, con el acompañamiento de Pedro Gecik y Gabriela Pellón, realizaron la presentación de las conclusiones de la investigación. Sobre "Impacto de regulación ALA/CFT y restricciones en el acceso al sistema financiero en el sector sin fines de lucro de Argentina"

En el panel 1, conversamos sobre el impacto de la aversión al riesgo financiero en las OSFL y enfoques multisectoriales con base en evidencias para enfrentar el problema desarrollado por el Banco Mundial, Reino Unido y Países Bajos. Nos acompañaron David Lewis representante del Banco Mundial, Dawn Sikorski, Islamic Relief USA; Katerina Hadzi Miceva Evans, ECNL; y Lia van Broekhoven, HSC.

En el panel 2, conversamos las opciones de intervenciones globales para enfrentar el problema de la aversión al riesgo financiero y su impacto negativo en las OSFL. Nos acompañaron Alejandra Quevedo, GAFILAT; representante del gobierno argentino; María Emilia Berazategui, Sherpa C20 Argentina; Aoi Horiuchi, representante C20 Japón; y Dawn Sikorski, Islamic Relief USA.

El Coordinador Nacional para el combate LA/FT, Ministerio de Justicia de la Nación, Dr. Nicolás Negri, nos anunció cambios interesantes en el sector, pero que insistó a la colaboración por el sector.-

Miguel de la Vega y Gabriela Pellón, miembros del Expert Hub on AM/CFT creado por miembros de la Global Coalition on FATF representando a México y Argentina, nos han compartido los trabajos efectuados hasta el momento y los avances a seguir.-

Somos conscientes que hay mucho por hacer y estamos convencidos que por ser Sociedad Civil debemos aunar en estos esfuerzos de compromiso para una mejor Comunidad que anhelamos todos y por la cuál trabajamos desde cada OSC en su bien común.- Viene un 2019 con mucha labor interna, un nuevo Mercosur y Cumbre Social, hay que aunar en incidencias, entrenamiento y confeccionar protocolos.-

Las OSC somos evaluadoras de riesgos constante y profundizamos cada vez más en el bien común, la Sociedad cambia, evoluciona y a los nuevos paradigmas, no nos queda otra forma que adecuarnos e involucrarnos como siempre lo hemos efectuado y generado impacto social.- En breve seguiremos ampliando.- 

Compartimos algunas imágenes de la Jornada:





























   


24 noviembre, 2018

Aspectos Legales + Pre Hospitalario = Feliz y Gracias

Gracias Dras. Alejandra Saldise, Mariana Arce por la confianza y la invitación.- Gracias por el reconocimiento ni más ni menos del Dr. Rifourcat y gracias al apoyo especial de Soflex - Ing. Software, ..... gracias en soporte por Nicolas, gracias en imágenes de Marcos, Gracias Monica Matos, por decir presente y representar Bomberos de la Pcia de Bs As !!!
Unas Jornadas de altos cliks,  como dijo Alfredo Mannino y cumpliendo con la comunicación de Prof. Mario Vestfrid.- Y felicitar a la Escuela de Cadetes del Serv Penitenciario Bonaerense y sus instructores Eirale, Gullo, Wolfenson, De Vita y sus estudiantes, demostrando los cambios innovadores para que las cárceles sean sanas y limpias y que los internos cumplan sus condenas con DDHH.-
Jornadas de lujo, yo Felíz y Gracias !!!























PROGRAMA
Dr. Julio Garro Intendente de la Ciudad de La Plata.

El SAME en la ciudad
Dr. Enrique Rifourcat. Subsecretario de Emergencias Médicas SAME La Plata.

Herramientas para la gestión del servicio de emergencias médicas.
Emilio Schmidt. Directivo SOFLEX SA.

Urgencias y Emergencias en la Vía Pública.
“Enfermedad Trauma y Programa de Mejora Continua de la calidad, la experiencia en la Provincia de
Buenos Aires y en la Ciudad de La Plata”.
Dr. Jorge Neira. Presidente Fundación Trauma.

“Tránsito en la Ciudad. Uso de casco. Controles de alcoholemias.”
Roberto Di Grazia. Secretario de Convivencia y Control Ciudadano Municipalidad de La Plata.

“Educación Vial en la Ciudad”.
Marcelo Faibiscob. Coordinador del Programa de Educación Vial Secretaria de Convivencia y
Control Ciudadano Municipalidad de La Plata.

“Ciudades Inteligentes y tránsito”.
Federico Ortiz. Secretario de Modernización Municipalidad de La Plata.

“Datos abiertos y mapa de accidentes”. Uso del Waze.
Daniela Puca. Directora de Administración de Datos y Gobierno Abierto.
Sec. de Modernización. Mun. de La Plata.

“Nuevo Código de Convivencia y tránsito”.
Nicolás Morzone. Subsecretario de Espacios Públicos de la Municipalidad de La Plata.

Simulacros en Emergencias.
Rodrigo Páez. Subsecretario de Gestión del Riesgo Municipalidad de La Plata.
Martina García Directora de Protección Civil Municipalidad de La Plata.
Subteniente Antonio Talerico. Compañía de Reserva Regimiento VII - Reg. de Infantería 7 Mec. La Plata.
Prefecto Saúl Rojas. Jefe de Dpto. de Prevención y Lucha contra Incendios. SPB
Sánchez Karina- Fabián Gomez Coordinación de Capacitación.
Secretaría de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia Municipalidad de La Plata.
Héctor Gonzalez Bauza Propietario Shell Plaza España La Plata.
Federico Mancebo. Técnico en Seguridad e Higiene. Gerente Shell Plaza España La Plata.

“La Problemática de la Muerte Súbita en nuestro país. Municipios cardioasistidos”.
Dr. Daniel Corsiglia- Director Ejecutivo HEAyC San Juan de Dios. Presidente Fundación UDEC.

“La Plata Ciudad Cardio y Neuroprotegida”.
Dr. Ricardo López Santi. Jefe de Prevención y Promoción de Salud del Hospital Italiano de La Plata.

“El SAME en Escuelas Abiertas en Verano”.
Prof. Amalia Mendez. Jefa Distrital La Plata. Dirección General de Cultura y Educación PBA.

“Cursos de RCP en la comunidad”
Dr. Abel Sancho. Director Capacitación SAME La Plata.

“El SAME La Plata y Extensión Universitaria”.
Dr. Joaquín Cara. Secretario de Extensión Facultad de Medicina UNLP.

“Urgencias y Emergencias en Centros de Salud”
Dr. Germán Niedfeld. Secretario de Salud Municipalidad de La Plata.

“Emergencias en establecimientos educativos.”
Prof. Marcela Canutti. Subsecretaria de Educación Municipalidad de La Plata.
Lic. Silvia Cardarelli. Jefa Regional 1 Dirección General de Cultura y Educación PBA.

“Difusión y Publicidad del SAME La Plata”.
Matías Menestrina. Secretario de Comunicación Municipalidad de La Plata.

Aspectos legales en la atención pre hospitalaria.
Dr. Lucas Orlando. Especialista en Derecho en Salud (Pre Hospitalario),
Negociación en Conflictos. Consultor de Organismos Gubernamentales y Grupos de Rescate y Emergencias.

Abordaje en contextos complejos.
“Introducción a la Comunicación Humana”.
Prof. Dr. Mario Vestfrid. Presidente de Fundanycc,
Fundación Argentina de Neurociencias y Ciencias Congnitivas. Docente UNLP-UDE.

“Trabajo en Equipo y construcción de equipos de trabajo”.
Alfredo Mannino. Diplomado en Gestión Pública - Auditor de Sistemas de Gestión de Calidad Normas ISO.
Capacitación a niveles gerenciales - mandos medios - colaboradores en Trabajo en Equipo y Construcción de
Equipos de Trabajo.

“Manejo de crisis y toma de decisiones bajo presión”.
Inspector Mayor Plácido Eirale. Sub Director de Institutos SPB. Abogado especialista en seguridad.
Prefecto Maximiliano Gullo. Sub Director Escuela de Cadetes SPB. Lic en Seguridad.

Taller de Simulación de Situaciones Complejas
Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Inspector Mayor Plácido Eirale. Sub Director de Institutos SPB. Abogado especialista en Seguridad, SPB.
Prefecto Maximiliano Gullo. Sub Director Escuela de Cadetes SPB Lic. en Seguridad, SPB.
Subprefecto Erik Wolfenson. Lic. en Seguridad, SPB.
Subprefecto Emanuel De Vita. Regente de Formación. Instructor en Operaciones de Seguridad, SPB.

Dr. Rifourcat. Subsecretario de Emergencias Médicas SAME La Plata.

08 noviembre, 2018

III JORNADAS MALA PRAXIS MÉDICAS - CPACF

Estimadas/os amigos, el próximo martes 13 de Noviembre del 2018, estaré disertando junto a otros colegas, sobre el "DEA - Desfribrilidador Externo Automático, los aspectos legales, para no incurrir en su mala praxis", entorno a las III Jornadas Anuales.del Instituto Derecho Sanitario del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.-

Hubo cambio en el horario, yo estaré exponiendo aprox. 13.30 hs

Adjunto flyer para más información del evento y detalles de otros interesantes temas del Derecho a la Salud: