Ha sido una jornada muy intensa desde las primeras horas del día y finalizando a la tarde de este jueves 29 en la previa del G-20.- Hubo una participación muy activa con referentes mundiales, funcionarios, representantes de las OSC, ya sea de su ámbito local, nacional e internacional.-
Un espacio en dónde no solamente hemos concluido muchos consensos, sino además de comprometernos a la incidencias en políticas públicas ante GAFI, GAFILAT e UIF Argentina.- Donde toda la Sociedad Civil de América Latina, debemos formular las fuerzas necesarias para aunar diálogos y consenso con las Entidades de control en la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.- Donde debemos dejar constancia que podemos auto regularnos, generar rendiciones de cuentas claras y poder evaluar nuestros propios riesgos, todo ello con el fin de no quedar por fuera del sistema bancario y/o financiero general en toda Comunidad o Sociedad.-
Los objetivos que fueron ampliamente superados, fueron:
● Incrementar la conciencia de las OSFL respecto de su rol como contrapartes en procesos de evaluaciones nacionales de riesgo de financiamiento de terrorismo y
evaluación mutua de GAFI/GAFILAT.
● Incrementar la conciencia de las OSFL respecto de su rol como contrapartes en procesos de evaluaciones nacionales de riesgo de financiamiento de terrorismo y
evaluación mutua de GAFI/GAFILAT.
● Presentar los objetivos del proyecto de investigación cuyo eje principal para la fase 1 es la auto evaluación de riesgos de FT del sector de OSFL en Argentina y México
● Exponer los hallazgos del estudio apoyado por ICNL respecto del impacto en materia regulatoria, operativa y financiera de la regulación ALA/CFT en el sector sin fines de lucro. Guillermo Canova miembro de la Comisión de la Universidad Austral y Foro del Sector Social, dio las palabras de bienvenida.
La presentación de la jornada por Jocelyn Nieva, responsable principal para América Latina y el Caribe ICNL, con el acompañamiento de Pedro Gecik y Gabriela Pellón, realizaron la presentación de las conclusiones de la investigación. Sobre "Impacto de regulación ALA/CFT y restricciones en el acceso al sistema financiero en el sector sin fines de lucro de Argentina"
En el panel 1, conversamos sobre el impacto de la aversión al riesgo financiero en las OSFL y enfoques multisectoriales con base en evidencias para enfrentar el problema desarrollado por el Banco Mundial, Reino Unido y Países Bajos. Nos acompañaron David Lewis representante del Banco Mundial, Dawn Sikorski, Islamic Relief USA; Katerina Hadzi Miceva Evans, ECNL; y Lia van Broekhoven, HSC.
En el panel 2, conversamos las opciones de intervenciones globales para enfrentar el problema de la aversión al riesgo financiero y su impacto negativo en las OSFL. Nos acompañaron Alejandra Quevedo, GAFILAT; representante del gobierno argentino; María Emilia Berazategui, Sherpa C20 Argentina; Aoi Horiuchi, representante C20 Japón; y Dawn Sikorski, Islamic Relief USA.
El Coordinador Nacional para el combate LA/FT, Ministerio de Justicia de la Nación, Dr. Nicolás Negri, nos anunció cambios interesantes en el sector, pero que insistó a la colaboración por el sector.-
Miguel de la Vega y Gabriela Pellón, miembros del Expert Hub on AM/CFT creado por miembros de la Global Coalition on FATF representando a México y Argentina, nos han compartido los trabajos efectuados hasta el momento y los avances a seguir.-
Somos conscientes que hay mucho por hacer y estamos convencidos que por ser Sociedad Civil debemos aunar en estos esfuerzos de compromiso para una mejor Comunidad que anhelamos todos y por la cuál trabajamos desde cada OSC en su bien común.- Viene un 2019 con mucha labor interna, un nuevo Mercosur y Cumbre Social, hay que aunar en incidencias, entrenamiento y confeccionar protocolos.-
Las OSC somos evaluadoras de riesgos constante y profundizamos cada vez más en el bien común, la Sociedad cambia, evoluciona y a los nuevos paradigmas, no nos queda otra forma que adecuarnos e involucrarnos como siempre lo hemos efectuado y generado impacto social.- En breve seguiremos ampliando.-
Compartimos algunas imágenes de la Jornada: