31 enero, 2017

BÚSQUEDA LABORAL OSC / ONG

BÚSQUEDA LABORAL para OSC / ONG

Estimados informo que la Fundación Nobleza Obliga se encuentra en la búsqueda de un responsable en el área de Desarrollo de Fondos.-

Aquellos interesados deberán contactarse directamente con uno de los co-fundadores, Sebastián Mesples.- Para mayor información y datos, dejo a continuación texto específico de la búsqueda emitida por tal OSC:

Si pensás que sos la persona que buscamos, envíame un mail asebastian@noblezaobliga.com indicando en el asunto “Soy el Fundraiser que estás buscando”, y contame los programas, las campañas, los eventos o las acciones que hayas realizado, que te llenen de orgullo.
Dame toda la información que puedas. Contame el antes y el después de la Organización en la que implementaste la campaña. Documentalo con links, piezas de comunicación en redes sociales, fotos, videos, o cualquier material que te parezca relevante, e indicame una referencia donde pueda chequear esta información.



28 enero, 2017

Búsqueda Laboral para SAME en Pcia. de Bs As

Búsqueda Laboral para SAME en Pcia. de Bs As.-


Informo que el Municipio de Almirante Brown de la Pcia. de Bs As - Argentina, continúa en la búsqueda laboral de personas en formación Pre Hospitalaria y Emergencia Médica, para servir al Sistema de Emergencia Pública de dicho Municipio, ante la nueva implementación del SAME.-

Para informes y envío de CV, escribir a 107abrown@gmail.com o bien contactarse con la Secretaría de Salud de dicho Municipio.- Rosales 1312, Adrogué - Pdo. Alte. Brown o conmutador (011) 4214-0500.-



16 enero, 2017

SOLIDARIDAD ORGANIZADA

SOLIDARIDAD ORGANIZADA

La solidaridad siempre es muy espontanea y es una muy buena respuesta de toda Comunidad, que cuando ayuda no mide clases sociales, simplemente AYUDA.-

Ahora bien, ayuda el hecho de ayudar porque sí ?, se ayuda por una necesidad de uno ? se dá lo que sobra ? Siempre hay muchas preguntas, que son valederas preguntarnos y saber si estamos haciendo lo correcto o si nuestra ayuda suma a la causa.-

Por ello es importante que la SOLIDARIDAD sea ORGANIZADA, para que genere verdadero impacto social.- Por ello te acompaño algunos tips a tener en cuenta:

1) Se aconseja ayudar en forma colectiva y/o en grupo.- Y para ello es bueno acudir a las Organizaciones No Gubernamentales - ONG, también conocidas como Organizaciones de la Sociedad Civil - OSC.- No hace falta a que acudas a la ONG / OSC que esté en otro continente, alcanza con acudir a esa ONG / OSC del barrio donde vos más frecuentas.- Muchas veces distintas ONG / OSC cumplen roles distintos, algunos reciben donaciones, otras clasifican la donación, otras la trasladan, otras hacen llegar las donaciones a las personas que en verdad lo necesiten, etc.- Lo que se recomienda es acudir a las ONG / OSC que son referentes en cada Comunidad y están ajenas a ideologías políticas partidarias.-  

2) Cuando uno ayuda, nadie mide con qué cantidad de donaciones estás ayudando.- Suficiente que estés ayudando y dando respuesta a la convocatoria.-  El sólo hecho de llevar al menos una unidad o un producto es suficiente.- Ello ya genera mucha ayuda.-  Recuerda que muchos granitos de arena construyen grandes médanos de ayuda.- A veces no se necesita reunir un millón de dolares, se necesita reunir un millón de personas para que cada uno aporte en forma individual.- 

3) Si querés hacer algo más que una donación, podes ofrecerte como voluntario, preguntando en la ONG / OSC de tu barrio.- Y preguntar si se necesita ayuda y por la afirmativa en qué podes ser útil o en que podés ayudar (siempre que puedas hacerlo).- Hay que aceptar si te dicen sino hace falta o bien si hay que hacer algo que a uno no le gusta.- La ayuda organizada no es que uno vaya a salvar como héroe al gatito que cae en el volcán, muchas veces la utilidad de uno puede ser de voluntario interno en relevos, dar agua, guiar a las personas, conversar, cebar unos mates, abrazarlos o jugar con chicos en un Centro de Evacuados.-

4) En toda situación crítica las primeras 48 hs o 72 hs o fin de semana, la ayuda es más que suficiente y muchas veces sobre pasa la respuesta de necesidad.- Pero hay que tener en cuenta, que ante un siniestro o catástrofe o accidente en una Comunidad, todas las clases sociales se ven afectadas.- Todos necesitan ayuda.- Y el retorno a Casa (en la medida que se pueda) o de su ritmo habitual, siempre es muy difícil.- Y muchas veces esas personas vuelven a estar solas.- Por ello ayudar al retorno de su vida (tiempo después del siniestro) es muy importante.- 

5) Para poder generar verdadero impacto social, se requiere de cierta organización, eficacia, compromiso y persistencia.- Es importante conocer que necesita la Comunidad afectada y sobre ello pedir las prioridades de bienes a donar, donde sí, alguien deberá contabilizar la recepción y que la respuesta de solidaridad no sobre pase la demanda de necesidad.- De nada sirve que haya colchones que sobren y sobre pasen a la cantidad de los habitantes, tampoco de nada sirve reunir demasiado alimentos si luego se vence por el NO uso.- Fijar horarios de recepciones de donaciones, saber donde acumular los mismos, fijar relevos rotativos de los voluntarios (no sirve tener personas zombis, el descanso es obligatorio, sino se convierte en otra persona que necesita ayuda).- 

6) No hay que saturar la ayuda, sino saber organizarse, se debe conocer las metas, las etapas de esa organización.- 

7) La ayuda no es estar físicamente en un lugar ajeno a tu habita.- Mucha ayuda se puede hacer desde el trabajo o la casa.- Hoy en día las redes sociales y las nuevas tecnologías son herramientas muy útiles a la hora de ayuda.-

8) No se recomienda trasladarse al lugar del siniestro, sin antes consultar al área que esté Coordinando las tareas de ayuda.- Sucede muchas veces que la ayuda satura la demanda de necesidad y si estamos en el lugar, entorpecemos.- Cada Comunidad tiene sus costumbres, creencias, culturas y características.- No se trata de ver lo que nos dicen nuestros ojos, sino de consultar a los lugareños en que podemos ayudar y no hay que forzar la necesidad, hay que aceptar sus respuestas.-

9) La ayuda que atiende una respuesta personal o individual de uno, no termina atendiendo la respuesta.- Se debe evitar el síndrome de Amia, cuando aquellas vez y en pos del rescate del atentado, miles de personas se subían a los escombros para ayudar y sin saberlo, que debajo de ese peso de los escombros, más el peso de las personas que querían ayudar, estaban perjudicando a la posible vida que podría estar abajo.- 

10) Y cuando se ayude, es importante responde al Corazón pensando en el prójimo, junto a él.- No se trata de hacer porque uno es Bueno, donar lo que sobra, porque ello lleva al asistencialismo a la beneficencia, eso no genera impacto social.- Se debe estar codo a codo con el prójimo sin distinción de religión, raza, genero, ideología o credo, se debe reaccionar con el corazón y eso lleva a contagiar la pasión de ayudar en forma organizada a una misma Comunidad donde todos somos partes, todos cumplimos roles distintos y todos somos Sociedad, donde habitamos un mismo lugar, llamado Tierra.- 

Lucas Orlando